Evencio León: Planificar para cuidar el futuro

Con más de una década guiando familias hacia la seguridad financiera, León redefine la idea de bienestar: cuidar hoy para vivir con tranquilidad mañana.

MIAMI, FLORIDA – NOVIEMBRE 2025

Cuando Evencio León habla de previsión, no lo hace desde la incertidumbre ni desde la fría lógica de los números, sino desde algo más profundo: la vocación de proteger. Su presencia tranquila y trato cercano revelan a un hombre que no vende pólizas, sino tranquilidad. “Cuidarte no es una opción, es tu deber”, dice con convicción. Y en su mirada hay la certeza de quien ha hecho de esa frase una filosofía de vida.

Representante financiero de Mutual of Omaha, una de las compañías más sólidas del mercado estadounidense, León lleva más de una década construyendo su propio camino en el mundo de los seguros. Su historia, sin embargo, comenzó lejos de las oficinas corporativas. “Llegué a este país hace ya doce años”, recuerda. En Venezuela trabajaba en el sector inmobiliario, un entorno que le enseñó el valor de la confianza, la planificación y la estabilidad. Cuando emigró, replicó ese mismo espíritu: se formó, obtuvo licencias, se asoció con colegas del ramo y fundó Capital Assurance, una empresa orientada a brindar protección financiera a quienes adquirían propiedades.

Años después, y tras un paso por el emprendimiento durante la turbulenta etapa pospandemia, León se incorporó a Mutual of Omaha, donde encontró el espacio perfecto para desarrollar su vocación de servicio. “Ayudar y servir es una de mis pasiones”, dice con una sonrisa. “Me encanta poder llevar alivio a las familias, educarlas y acompañarlas en la construcción de su seguridad en este país.”

LA IMPORTANCIA DE ESTAR PREPARADO

En su trato con los clientes, Evencio suele encontrarse con una idea recurrente: la de que un seguro de vida es innecesario, o que pertenece a una etapa más avanzada de la vida. Pero él responde con una frase que aprendió en su país natal: “Es mejor tenerlo y no necesitarlo, que necesitarlo y no tenerlo.” Con esa lógica, busca hacer comprender que la previsión no tiene edad.

“Siempre les digo a las familias que deben empezar por algo”, comenta. “No importa el monto, lo importante es iniciar. Hacemos un análisis: dónde estás ahora y dónde quieres estar. A partir de ahí, construimos un plan realista, que no ahogue el presupuesto. Porque si una póliza se vuelve una carga, terminará abandonándose, y se pierde todo el esfuerzo.”

Para él, la planificación es una forma de equilibrio. “Hay que aprender a volar en épocas de crisis y también en épocas de abundancia”, afirma.

“Cuando uno de los dos padres falta,  el presupuesto familiar se desbalancea. Es como quitarle una pata a una mesa”, explica. “Si uno de los dos no está, el otro no puede cumplir con todas las responsabilidades.”

De ahí su insistencia en la protección: “No se trata solo de dinero, sino de dignidad. De que la familia no tenga que vender su hogar, de que los hijos puedan seguir estudiando, de que el esfuerzo de años no se pierda.”

MÁS QUE UNA PÓLIZA, UNA FILOSOFÍA DE VIDA

Cuando se le pregunta por qué confiar en Mutual of Omaha, Evencio responde con el orgullo de quien pertenece a una institución con historia. “Decirlo es fácil, pero sostenerse más de un siglo en este mercado no es cualquier cosa. Somos líderes, ofrecemos tarifas muy competitivas y, sobre todo, estabilidad.”

Pero lo que más le entusiasma no son los números, sino la conexión entre el bienestar y la protección. “Hoy hay una tendencia muy fuerte hacia el wellness”, comenta. “Las personas buscan estar sanas, cuidar su cuerpo, su mente, su alimentación. Nosotros premiamos ese bienestar: quien tiene buena salud obtiene mejores condiciones.”

Para él, esa tendencia es también una oportunidad de educación financiera. “Les digo a los jóvenes: tomen acción ahora. Si comienzas temprano, con pequeños aportes, puedes garantizar una vejez tranquila. Nadie quiere llegar a viejo y tener que seguir trabajando por necesidad.”

Hay un fenómeno común en Estados Unidos: “Ves personas mayores trabajando en comercios, y eso te hace pensar. No porque quieran, sino porque el retiro estatal no les alcanza. Planificar desde hoy es la manera de evitar eso.”

CUIDAR EL CUERPO, EL ALMA Y LAS FINANZAS

En su discurso se mezcla la prudencia del asesor financiero con una sensibilidad casi filosófica. “Así como hay que cuidar la salud física, también hay que cuidar lo que miras, lo que escuchas, lo que alimentas dentro de ti”, dice. Y añade, con un tono más íntimo: “Independientemente de la creencia de cada quien, el ser humano necesita tener fe. Eso lo sostiene.”

Esa fe, dice, se traduce en su forma de trabajar: con compromiso, empatía y propósito. “No vendo seguros. Acompaño familias a construir tranquilidad. Eso es lo que hacemos.”

UNA INVITACIÓN A LA CONCIENCIA

Antes de despedirse, Evencio nos regala una reflexión que suena más a consejo que a promoción: “Pregúntense si están protegiendo a su familia, si han pensado qué pasaría con quienes dependen de ustedes si un día no están. Si al hacer esa evaluación sienten que necesitan ayuda, no duden en buscarla. Esa decisión puede cambiarles la vida.”

En tiempos en que la inmediatez parece gobernarlo todo, sus palabras suenan casi contraculturales: planificar, prever, proteger. Pero en ese mirar al futuro con serenidad y responsabilidad, se esconde la verdadera definición del bienestar.

Evencio León lo resume mejor que nadie: “El cuidado es amor en acción. Y la previsión, la forma más noble de cuidar.”

EVENCIO LEÓN
@eveninsurance en IG
www.evencioleon.com

Anterior
Anterior

Sabores y bienestar: Huevos turcos por Roberto Avellán

Siguiente
Siguiente

Nathalie Manzione: Diseñar la paz desde el interior